MI HISTORIA - MIS PROYECTOS - MIS SUEÑOS
BIOGRAFIA
Estudiaba enfermería a finales de los ochenta y una amiga de la infancia me habló de un curso para iniciar estudios en una Escuela de Corte y Confección. La idea me pareció muy atractiva, y a partir de ahí comenzó, poco a poco, a entusiasmarme, especialmente, la idea de realizar mi propia ropa. Recuerdo que lo primero que hice fue un pantalón y un abrigo, pero con el tiempo me fui especializando en ropa femenina.
Era una época preciosa, no existía internet, por lo que buscar información y documentación gráfica o publicaciones de moda era especialmente complicado y muy laborioso. En este proceso de investigación pedía libros, verdaderas joyas, que compraba en Londres o París. Eran libros especializados en vestuario de época, en corsetería del siglo XV al XIX, en las distintas técnicas de confección. Esta forma de investigar, estudiar y buscar material escrito y gráfico se convirtió en una de mis pasiones.
A principios de los noventa me trasladé a Madrid a trabajar con Lorenzo Caprile. Como jefe de taller, y mano a mano con él, fui aplicando la historia del patronaje y mi know-how de corsetería a los cerca de 3500 trajes de novia y vestidos que fuimos realizando. Mujeres de la realeza, damas de la alta sociedad y mujeres con inquietudes por la moda, eran nuestras clientas habituales.
Uno de mis grandes regalos fue conocer a profesionales y oficialas que habían trabajado con Balenciaga, Antonio del Castillo o Pedro Rodríguez. De ellas aprendí técnicas y trucos de alta costura que iba aplicando a cada uno de los diseños que realizaba.
En los años venideros me incorporé como maestro de taller al equipo de Chus Basaldúa, centrándonos en la realización de finísimos trajes de novia. Durante esos años entendí el proceso completo de construcción de vestidos a medida y, posteriormente, con Roberto Verino, como jefe de taller en Madrid, realicé todo tipo de prototipos para la línea de Costura junto con José Puertas. Fue un período especialmente rico y fructífero, que me permitió entender todo el proceso de diseño, creación y producción de colecciones completas para su desarrollo y fabricación en Prêt-à-porter.
Mi carácter inquieto y creativo, me lleva a una constante investigación. Son muchos los campos de la industria textil que me atraen especialmente, no sólo la parte de diseño. Me entusiasma la historia de los bordados, la historia del traje y las vestimentas, la representación en la pintura de sus texturas y colores y poder jugar con ellos. Generalmente vislumbro los diseños en mi cabeza y luego lo plasmo en una imagen abstracta, realizando siluetas y bocetos que comienzan a dar materia a mi idea.
Pero el proceso perfecto para mí, es la confección directa sobre un maniquí. Preparar el tejido, entenderlo, cortarlo, coserlo y manipularlo de manera artesanal hasta que transformo los pasos mentales en una realidad tangible. Es ese pequeño tesoro ya terminado, lo que se convierte en una obra que llevo al cuerpo de la mujer, siempre elegante y sofisticada, pero sobre todo cuidando hasta el más mínimo detalle (incluso yo mismo bordo los vestidos).
Actualmente dirijo mi propia firma de ropa: Antonio Ramos Costura, realizando todo tipo de prendas, a medida, novias, fiesta o para el día a día. Cualquiera de mis diseños es en realidad, una obra completa resultado de un elaborado proceso de inspiración y costura.
LADY ISABEL
Conocí a Isabel a través de un amigo en común que me planteo la posible colaboración entrando en contacto con su madre, Aurora, que gestiona su proyecto. Cuando me envió alguno de sus diseños me llamó mucho la atención el colorido, su forma de pintar, su osadía a la hora de combinar formas y colores, su conocimiento intuitivo de tendencias. Me enganchó enseguida iniciando una colaboración en principio con dos diseños que poco a poco se fueron convirtieron en los más de 50 modelos realizados que tenemos ahora después de tres años de trabajo en conjunto.
Canalizamos el proyecto a través de nuestra Asociación Crea y crece, buscando su consolidación como diseñadora en varios campos y le damos apoyo a su emprendimiento para que Lady Isabel pueda encontrar su futuro profesional en el mundo de la moda como diseñadora
. Trabajar con Isabel, puede parecer difícil, pero en realidad es mucho mas sencillo, ella es muy creativa y esta llena de imaginación.
Yo me dejo llevar por su premisa “abre tu mente” con sus dibujos su fuerza y su entusiasmo me inspiro y me motivo. Juntos hemos encontrado una fórmula de trabajo que funciona, en la que partimos de sus diseños para después combinar nuestras habilidades y capacidades saltando no solo la barrera de su “discapacidad”, que ella no ve como un problema sino como parte de sí misma, también la de la distancia geográfica. Lo hemos conseguido gracias a las nuevas tecnologías y al equipo que hemos formado Isabel, Aurora y yo.
Ya había conocido y trabajado con personas con Síndrome de Down antes y para mí tienen una gran riqueza emocional y creativa. No les veo como discapacitados y creo que para los demás tampoco deben de serlo. Hay que abrir nuestra mente y tratarlos con toda naturalidad.
Isabel tiene mucho talento, no solo para el diseño, sino también en otros muchos campos y para mí es un ejemplo a seguir. Animo a los padres para que motiven a sus hijos y les apoyen para hacer lo que les guste, todos tenemos alguna habilidad, ellos también la tienen, solo hay que buscar las herramientas para que la puedan desarrollar.
MIS SUEÑOS
Mi objetivo principal es defender la idea básica de mi empresa, seguir creando a medida para la gente que ama la moda, darle la importancia a cada prenda, vestir ilusiones y hacer felices a los demás por medio de mi trabajo.
En cuanto al proyecto Lady Isabel design seguir trabajando con la ilusión, la energía y el entusiasmo que nos imprime Isabel .
Y en ambos casos buscar algún empresario, grupo de inversión o fondo que apueste por las cosas bien hechas y diferentes en el mundo de la moda y que se entusiasme, como lo hago yo, por ser diferentes. Luchar porque la moda Española esté en el lugar que le corresponde.